Elcontador digital incluye un Interruptor de Control de Potencia (ICP) que saltará cuando el consumo de nuestro negocio sobrepase la potencia máximaTaly como podéis ver, podemos superar la potencia contratada durante un límite de tiempo. Dependiendo de cuánto nos pasemos, tendremos más tiempo o menos tiempo para volver por debajo de lo contratado, de lo contrario saltará el ICP y nos quedaremos sin suministro. Por ejemplo, si nos pasamos un 10% de lo contratado podemos estar unos Enocasiones nos habéis preguntado si podéis reducir potencia a lo que marque el maxímetro de la luz, en los casos en que en vuestro contador tiene este dispositivo Si bien el maxímetro mide la potencia máxima demandada en un momento dado, en el caso de que haya ascensor no nos debemos guiar por lo que marque para reducir, ya que puede
Cálculode la potencia trifásica. Como se ha mencionado anteriormente, la principal característica de la instalación trifásica es que divide la potencia contratada en 3 partes iguales, una para cada fase. Al menos así ocurría con el contador analógico, ya que con el digital esto ha cambiado. El contador digital trifásico da la opción
Acontinuación se enumeran algunas de las funcionalidades que se pueden sacar tanto en un contabilizador de energía como al contador digital de la compañía. Medir parámetros instantáneos como el consumo eléctrico (kWh), potencia eléctrica activa (kW), potencia eléctrica reactiva (kvar), coseno de fi o factor de potencia entre otros.
Paratodos los usuarios que tienen una tarifa energética de menos de 15 kW en viviendas y negocios los tramos P1, P2 y P3 son los mismos (acorde a la tarifa 2.0TD). Sin embargo, existen también tarifas 3.0TD para aquellas viviendas y negocios que necesitan una potencia mayor de 15 kW y una tensión baja. De la misma forma,